Con los recursos existentes y voluntad de ampliar el horizonte de oportunidades de sus estudiantes, el equipo institucional del Centro de Formación Profesional Agropecuaria (CFPA) N° 3 de Picún Leufú, coordinado por Daniel Schaljo, firmó un convenio con el municipio local para que sus egresados cuenten con una sala donde elaborar productos con certificación bromatológica.
“El proyecto surgió hace tres años, pero recién en abril de 2025 pudimos concretarlo”, explica la secretaria técnica a cargo del sector de Agroindustria de la institución, Jesica Dziemid.
De este modo, el aula en la que se dictan los trayectos formativos se convierte -algunos días a la semana-, en el único espacio de la localidad habilitado para el procesamiento de productos de origen vegetal, lo que permite a la vez agregar valor y abrir alternativas comerciales para quienes se forman allí.
La iniciativa permitió generar un espacio donde hasta el momento siete productores apuestan a profesionalizar y escalar sus emprendimientos. Son egresados de los trayectos de Elaboración de Dulces y Conservas, Elaboración de Agroalimentos de Origen Vegetal y del de Manipulación de Alimentos.
Al respecto, Dziemid explicó que “muchos querían producir para tener un ingreso, pero no contaban con posibilidades económicas de habilitar una sala en su domicilio. Entonces, desde la institución armamos el proyecto, acondicionamos la sala de producción y una vez que la habilitamos, firmamos el convenio de colaboración con la municipalidad que asignó un técnico responsable que acompaña todo el proceso de elaboración”.
Los lotes debidamente controlados y rotulados son comercializados “en diferentes ferias que se hacen en Picún Leufú y por acuerdos con otros municipios, en encuentros como es el caso de Tienda de Sabores -organizado por el Centro PyME-ADENEU-. De esta manera han podido promocionar sus marcas”, aseguró la secretaria técnica.
Por último, destacó que “este logro ha incentivado a otros estudiantes que están cursando y tienen intenciones -si cumplen con los requisitos-, de acceder el próximo año a ser usuarios habilitados para producir acá”.
El trabajo que llevan adelante desde el CFPA N° 3, dependiente de la dirección general de Formación Profesional del Consejo Provincial de Educación (CPE), se realiza dentro del acompañamiento a productores de la Región del Limay con el objetivo de potenciar la actividad productiva de la zona.

