Con la premisa de conocer para comprender y cuidar los recursos naturales, las y los estudiantes de la escuela Primaria N° 177 de Villa Unión, visitaron Piedra del Águila. El proyecto institucional ‘Agua, energía y vida’ resultó el marco propicio para explorar la localidad ubicada a 110 kilómetros de distancia.
El director institucional, Facundo Suarez, comentó que “en el primer cuatrimestre viajaron todos los estudiantes de la escuela, que son siete en total, a conocer la central hidroeléctrica, un criadero de truchas y algunas instituciones como la municipalidad, el juzgado y el concejo deliberante”.
De la experiencia se desprendieron varios proyectos que se fueron concretando a lo largo del ciclo lectivo.
Entre las actividades desarrolladas por el equipo docente se destacan las vinculadas al trabajo de la oralidad y la escritura. A partir de la información recolectada durante la visita, las y los estudiantes produjeron videos, un registro fotográfico y plasmaron la experiencia en su cuaderno de campo.
La propuesta sirvió también para continuar trabajando sobre electrodinámica, a partir de lo aprendido en la recorrida por la represa y de lo conversado con autoridades locales que recibieron al contingente y expusieron sobre las bondades de la energía eólica como fuente limpia y renovable.
En cuanto a los recursos naturales, la visita al criadero de peces les permitió entrar en contacto con un modo estratégico de aprovechamiento que integra el cuidado ambiental y su uso responsable.
Durante el viaje realizaron además recorridas por sitios de interés turístico, por el Cordón Rocoso y los miradores del embalse desde donde apreciaron la geografía del lugar, y la historia geológica y cultural de la zona.
Suarez valoró la salida educativa dada la centralidad de la relación entre el entorno natural y el desarrollo de prácticas productivas sustentables, en un marco de escasez hídrica como la de Villa Unión, y la centralidad que adquieren en el contexto regional las actividades económicas vinculadas a los recursos naturales, la producción de energía y de alimentos.

