Desde el ministerio de Planificación, a través de Emprendimientos Hidroeléctricos S.E.P. (EmHidro), se extendió hasta el 31 de octubre el plazo del llamado a potenciales inversores para el desarrollo, reutilización o construcción de más de 30 proyectos de aprovechamientos hidroeléctricos multipropósito de pequeña y mediana escala en distintos puntos de la provincia.
El Llamado a Manifestación de Interés destinado a empresas privadas tenía inicialmente un plazo que vencía el 6 de octubre. Con el objetivo de ampliar la convocatoria y a pedido de varios de los potenciales inversores, se decidió extender la fecha límite para la presentación de propuestas hasta fines de este mes, mientras que las consultas se recibirán hasta el 30 de octubre.
Las propuestas deberán enviarse en formato digital (PDF) a los correos oficiales de EmHidro (info@emhidro.com.ar) y del ministerio de Planificación (mipimnqn@gmail.com), tal como se indica en el pliego.
Se recuerda además que tanto el pliego de condiciones como las novedades del Llamado a Manifestación de Interés están disponibles en el portal oficial de EmHidro (www.emhidro.com.ar) y en el del Ministerio de Planificación, Innovación y Modernización (https://minplanificacion.neuquen.gob.ar).
Más energía para el desarrollo
Esta iniciativa busca generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos, así como impulsar cualquier tipo de proyecto que contribuya al crecimiento de las comunidades cercanas a cada futuro emprendimiento.
El ministro Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, explicó que “gracias a la diversidad de recursos, ríos y arroyos existentes en nuestra provincia, contamos con amplias posibilidades para el desarrollo y la inversión privada de Pequeños y Medianos Aprovechamientos Hidroeléctricos Multipropósito (PAH y MAH)”.
Agregó que la convocatoria contempla distintos tipos de iniciativas: algunas con instalaciones existentes, otras en etapa de proyecto básico o de factibilidad, con estudios ambientales preliminares y también en etapa de inventario.
Aprovechamientos existentes con instalaciones (en funcionamiento o no):
Aprovechamientos en inventario
Aluminé – Aluminé
Calbuco – San Martín de los Andes
La Fragua – Manzano Amargo
Coyuco – Cochico – Cochico
Aprovechamientos en etapa de proyecto básico o factibilidad (Alto Neuquén):
Colomichicó – Potencia estimada: 38 Megavatio (MW)
Los Guiones – Potencia estimada: 25 MW
Butalón Norte – Potencia estimada: 24 MW
Aprovechamientos en nivel de inventario con estudios ambientales preliminares:
Roblecillos – 46 MW
Manzano Amargo – 30 MW
Curamileo – 34 MW
Covunco – 5 MW
Atreuco – 54 MW
Matancilla – 64 MW
Aprovechamientos en inventario (sin estudios de detalle):
Huaraco – 48 MW
La Salada – 34 MW
Loncopué – 16 MW
Las Lajas – 48 MW
Calfulén – 38 MW
Las Coloradas – 0,22 MW
Central Lago – 2,5 MW
San Martín I – 0,05 MW
Villa Traful – 0,18 MW
Arroyo Mendoza – 0,06 MW
Aluminé 3 – 10 MW
Aluminé 2 – 2,4 MW
Ruca Choroy – 2 MW
Moquehue – 0,25 MW
Río Hermoso – 0,75 MW
Punta Lago Meliquina – 0,12 MW
Río Blanco – 0,15 MW
Laguna Epulafquen – 0,05 MW
Las Lajitas – 0,25 MW

