Neuquén consolida la formación policial más moderna de la Patagonia

El ministerio de Seguridad de la provincia informó que la Policía del Neuquén alcanzó niveles récord de capacitación y profesionalización, con un plan integral que abarca desde la formación inicial hasta la actualización permanente y la especialización operativa. En los últimos dos años se realizaron más de 100 capacitaciones y más de 8.000 efectivos fueron instruidos en temas clave para la seguridad pública actual.

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, destacó que “la profesionalización de la fuerza es una decisión estratégica del gobierno provincial” y remarcó que “capacitar no es un gasto, es la mejor inversión en seguridad, porque cada policía mejor preparado significa más prevención, más eficacia y más confianza de la ciudadanía”.

El programa formativo incluyó cursos obligatorios para ascensos, certificación de competencias por función y nuevas exigencias académicas para el ingreso a la fuerza. También se modernizaron los planes de estudio de la Escuela de Policía, se fortalecieron los institutos del interior y se incorporaron instructores especializados en inteligencia criminal, investigación de delitos complejos y conducción de operativos.

Entre las principales áreas de formación se destacan abordaje de violencia familiar y de género; ciberdelitos; liderazgo policial; gestión de crisis; primeros auxilios tácticos; narcotráfico y delitos complejos; y atención al ciudadano.

Nicolini subrayó que Neuquén es una de las pocas provincias que estableció la formación continua como obligación institucional. “No queremos una policía del pasado, queremos una policía preparada. Por eso elevamos los estándares y vinculamos la capacitación con la carrera profesional, la responsabilidad operativa y el control interno”, sostuvo.

El ministro afirmó que este proceso “ya está generando resultados concretos en la reducción del delito y la eficiencia operativa”, y anticipó que la provincia continuará profundizando esta política: “Nuestra meta es consolidar a Neuquén como modelo nacional en formación policial”.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

“Formar, evaluar y profesionalizar a nuestra policía es construir seguridad de largo plazo. Esta política llegó para quedarse”, concluyó Nicolini.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *